Miguel Romero Sotelo, actual alcalde de Lima, expuso el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040 (PlanMet2040) frente a la comunidad académica pertenecientes a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), casa de estudios del burgomaestre.
Este evento se realizó en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI, donde Romero detalló que este instrumento técnico- normativo es fruto de un arduo trabajo de 4 años.
“Esta hoja de ruta ha sido posible gracias a un proceso en el que participó la ciudadana, y entre sus componentes está una visión de futuro de la capital”, expresó.
Mencionó también que el último plan de este tipo fue el de Desarrollo Metropolitano 1990-2010. “Pasaron 32 años para la renovación de ideas, las cuales ahora son partes del plan presentado y que se podrá transformar y enriquecer acorde a las gestiones venideras”, acotó.
Por otro lado, Carlos Mariátegui, presidente de la Comisión Especial para el Estudio y Seguimiento de la Planificación Territorial, Regional y Urbana de la Municipalidad de Lima, explicó la visión geopolítica del PlanMet 2040. Explicó que esta es una visión clara a la nueva economía en la Cuenca del Pacífico, tanto nacional con propuestas de mega regiones transversales, regional que incluye a mancomunidades regionales, y metropolitana a través de las 5 Limas, siendo unidades territoriales policéntricas y sostenibles.
También expuso el director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), Eusebio Cabrera, quien mencionó que este proceso de desarrollo expresado en el documento incluyó mesas de socialización y técnicas, consultas públicas y opiniones técnicas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Con una inversión de más de s/ 327 millones, Cabrera agregó que el PlanMet 2040 integra planes de vías de acceso norte y sur, transporte intermodal, teleféricos y cabotaje, siendo 471 proyectos planificados.
Neptalí Sánchez, gerente municipal, manifestó que durante la gestión de Romero se trabajó la integración metropolitana y regional de Lima, plasmado en la creación de la Mancomunidad Regional Bicentenario, incluyendo a la municipalidad, los gobiernos regionales de Áncash, Callao y Lima provincias.
Suscríbetele a nuestro Newsletter y entérate primero de todas las noticias del ámbito municipal y regional.